Los bebés pueden comenzar a explorar de forma segura especias suaves y aromáticas como la canela y la cúrcuma alrededor de los seis meses, una vez que han mostrado estar listos para los alimentos sólidos y han tolerado comidas con ingredientes únicos. Los pediatras recomiendan evitar especias picantes que contengan capsaicina como el chile o la pimienta de cayena, ya que pueden irritar el sistema digestivo inmaduro del bebé y causar molestias.
Muchos padres creen que los bebés deben limitarse a alimentos simples y sin sabor, pero la verdad es que lo insípido no es un requisito. Aunque la Academia Americana de Pediatría (AAP) no tiene una declaración oficial sobre la introducción de especias, la mayoría de los pediatras coinciden en que hierbas y especias suaves y aromáticas pueden ofrecerse tan pronto como el bebé comience con los sólidos—generalmente alrededor de los seis meses.
La clave es la preparación individual de tu bebé, no la edad exacta.
En este blog:
Antes de espolvorear canela en su desayuno o añadir comino a la cena, asegúrate de que tu bebé haya probado y tolerado varios alimentos de un solo ingrediente sin reacciones alérgicas.
También debes observar estas señales de preparación para explorar nuevos sabores:
💡 Consejo rápido: Siempre introduce nuevos alimentos—incluyendo especias—de uno en uno durante varios días para monitorear reacciones.
Existe una ventana entre los 6 y 18 meses durante la cual los bebés pueden estar más dispuestos a aceptar nuevos sabores. Este periodo se conoce como la “ventana de sabores” y ofrecer una variedad de especias suaves y seguras durante esta etapa puede ayudar a que tu bebé sea un comedor más aventurero en el futuro.
No es necesario usar chile en polvo o sabores intensos. En su lugar, piensa en adiciones aromáticas y reconfortantes como comino, cúrcuma o cilantro.
Platos como un curry de lentejas rojas o una suave sopa de tomate y lentejas al curry ofrecen sabor y calidez sin picor.
Concéntrate en el sabor, no en el picante, y recuerda evitar ingredientes que no son seguros para bebés, como la sal y el azúcar añadidos. Puedes encontrar más información sobre alimentos que los bebés deben evitar aquí.
Cuando hablamos de "picante", no siempre nos referimos al picor. Para los bebés, se trata de introducir sabores nuevos y emocionantes—no de abrumar sus papilas gustativas.
Especias suaves como la canela, el comino o la cúrcuma pueden aportar calidez y complejidad sin dañar pancitas sensibles.
💡 Consejo rápido: Busca especias “cálidas”, no “picantes”—evita todo lo que contenga capsaicina, el compuesto que da calor al chile.
La sensación de ardor en los alimentos picantes proviene de la capsaicina, un compuesto presente en los chiles. El sistema digestivo del bebé aún se está desarrollando y puede ser especialmente sensible, causando incomodidad o irritabilidad.
¿Te preguntas qué tan picante es demasiado? Considera la Escala Scoville. Un pimiento morrón tiene un puntaje de cero—es completamente suave. Los jalapeños, por otro lado, comienzan en 2,500 unidades de calor Scoville (SHU). Eso es demasiado para un bebé.
Las especias pueden hacer mucho más que estimular el paladar del bebé—pueden ayudar a crear hábitos alimenticios positivos para toda la vida.
La exposición temprana a diferentes sabores fomenta la flexibilidad y disposición para probar nuevos alimentos a medida que el niño crece.
Algunas especias incluso ofrecen beneficios naturales para la salud:
👶 Consejo para padres: Las especias ayudan a reducir la dependencia de sal y azúcar añadidos. ¡Un beneficio doble!
En vez de añadir sal, prueba pequeñas dosis de comino, pimentón dulce o nuez moscada para hacer las comidas más interesantes.
¿Necesitas ideas? Platos acogedores como la sopa de tomate y lentejas al curry son un gran comienzo. Para mayor seguridad, revisa la lista de alimentos que los bebés deben evitar.
El sabor no solo se trata del gusto—también es profundamente personal. Para muchas familias, las especias representan su herencia cultural.
Compartir sabores tradicionales con los bebés puede ser una hermosa forma de conectar generaciones.
Cuando estés listo, usa el método “poco a poco y con calma”: empieza con menos de 1/8 de cucharadita de una sola especia en un alimento que tu bebé ya tolere bien.
Alimentos ideales para empezar:
💡 Consejo rápido: El comino o la canela son deliciosos en estas primeras comidas suaves.
Espera al menos tres días entre cada nueva especia. Esto te permitirá detectar cualquier reacción como sarpullido o gases excesivos.
👶 Consejo para padres: Revisa siempre las etiquetas—las especias 100% puras de un solo ingrediente son la opción más segura.
Añadir una pizca de especia puede hacer que las comidas sean más interesantes—y significativas. Es una forma sabrosa de nutrir la curiosidad del bebé y ayudarle a crecer con confianza y amor por la comida.
Escrito por: Dra. Diana Jiménez, Pediatra especializada en nutrición infantil, lactancia y desarrollo infantil.
Fuentes:
American Academy of Pediatrics (AAP) - "Switching To Solid Foods"
Cleveland Clinic - "When Can Babies Eat Spicy Food?"
Johns Hopkins All Children’s Hospital - "Spice Up Your Baby’s Diet"
Solid Starts - "Spices"
Seattle Children’s - "Finger Foods for Babies"
hace 1 semana