Introducir un vaso entrenador entre los 6 y 9 meses de edad ayuda a los bebés a desarrollar gradualmente las habilidades oromotoras necesarias para el habla y la alimentación, al mismo tiempo que facilita la transición del biberón. Reconocer las señales de preparación, elegir los estilos de vaso adecuados para su desarrollo y aplicar un enfoque paciente y gradual puede apoyar la salud e independencia en esta etapa clave.
Puedes empezar a ofrecerle a tu bebé un vaso entrenador entre los 6 y 9 meses, justo cuando comienza con sólidos y demuestra nuevas habilidades como sentarse. En esta etapa, tu pequeño quizás esté ansioso por explorar desde nuevos sabores hasta nuevas formas de beber. Comidas sencillas como tortitas de lenteja y berenjena pueden ser una parte divertida de esta fase de desarrollo.
Esta introducción temprana le da a tu bebé la oportunidad de ganar confianza usando un vaso, facilitando dejar el biberón más adelante. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda abandonar el biberón entre los 12 y 18 meses, así que comenzar con el vaso durante esta ventana les da tiempo de aprender y adaptarse a su ritmo.
Cada bebé es diferente. Algunos mostrarán interés rápidamente, mientras que otros necesitarán más tiempo y motivación suave. Empezar con calma, de forma lúdica y ofreciendo elogios en el camino puede hacer que la experiencia sea más divertida para ambos.
En este blog:
Más útil que mirar el calendario es observar el comportamiento de tu bebé. Aquí algunas señales de que podría estar listo para usar un vaso:
Consejo para padres: Si notas estas señales, introduce el vaso entrenador sin presiones. Está bien si al principio solo juegan con él—esta etapa se trata de aprender algo nuevo.
Dejar el biberón puede parecer un gran paso—tanto para los niños como para los cuidadores. Es familiar y reconfortante. Pero usarlo por demasiado tiempo puede causar problemas de salud más adelante. Conocer las razones te ayuda a enfrentar el cambio con claridad y seguridad.
Una preocupación importante es la salud dental. La Asociación Dental Americana (ADA) advierte sobre el riesgo de “caries de biberón”, que ocurre cuando líquidos como leche o jugo permanecen en la boca por mucho tiempo—especialmente durante las siestas o al dormir, cuando la producción de saliva disminuye.
Esto crea el ambiente ideal para las bacterias que causan caries.
💡 Consejo rápido: Evita que tu hijo se duerma con el biberón o que beba leche durante todo el día constantemente.
Continuar usando el biberón después del primer año puede estancar el desarrollo de los movimientos musculares necesarios para hablar y masticar.
El movimiento repetitivo de succión no fortalece los músculos de los labios, mandíbula y lengua de forma adecuada.
Pasar a un vaso—especialmente uno que fomente el “sorber”—ayuda a desarrollar esos músculos fundamentales para el habla y la alimentación con alimentos de mayor textura.
Depender mucho de los biberones, en especial cuando están llenos de leche o jugo, puede disminuir el apetito por alimentos sólidos, limitando la exposición a nutrientes esenciales, como el hierro.
Los niños pequeños que beben leche en exceso pueden tener mayor riesgo de anemia por deficiencia de hierro, según la Academia Americana de Pediatría.
Algunas formas fáciles de aumentar la ingesta de hierro al eliminar el biberón:
Consejo para padres: Prueba con recetas como tortitas de lenteja y berenjena o pasta de garbanzos para apoyar las necesidades de hierro.
El tipo de vaso que ofrezcas sí importa—y no todos los vasos entrenadores son iguales en cuanto al desarrollo infantil.
Los vasos con popote y los vasos 360 sin boquilla suelen ser los preferidos por los expertos en lenguaje y alimentación, incluida la Asociación Estadounidense del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA).
💡 Consejo rápido: Los vasos con popote y 360 apoyan el sorber natural y un buen desarrollo oromotor.
Los vasos con boquilla blanda son populares porque se sienten familiares y pueden ser más fáciles para bebés acostumbrados al biberón.
Pero los expertos recomiendan usarlos solo por poco tiempo, si es que se usan. Las boquillas duras en particular pueden alentar el mismo movimiento de succión del biberón, frenando el progreso.
Puedes verlos como un paso intermedio—útil al inicio, pero no como objetivo final.
Los detalles correctos pueden ayudar a tu bebé a sentirse seguro con su vaso nuevo. Colócalo en la mesa junto con una comida favorita—como pasta de garbanzos—y deja que comience el aprendizaje.
Comienza ofreciendo solo unas onzas de agua en el vaso entrenador entre comidas. Sin presiones, solo para practicar. Esto ayuda a tu bebé a explorar la nueva herramienta antes de reemplazar las tomas habituales.
Una vez que muestren más interés, coloca el vaso junto a su plato durante las comidas. Al ofrecerlo junto a alimentos que disfruten—como pasta de garbanzos—creas una asociación positiva con el vaso.
Una de las mejores herramientas de enseñanza: tú. A los bebés les encanta imitar, así que toma un sorbo de tu vaso mientras te observa, y luego deja que intente.
Guíale cuando lo necesite y celébrale sus intentos. Puede que requiera varios intentos, pero la práctica trae progreso—especialmente cuando lo comparten con alguien en quien confían.
No hay necesidad de apresurarse. Dejar el biberón poco a poco ayuda a tu bebé a adaptarse física y emocionalmente. Mantén una rutina predecible para que se sienta seguro con los cambios.
Aquí tienes un ejemplo de plan que puedes adaptar según las necesidades de tu bebé:
Consejo para padres: El biberón nocturno suele ser el más difícil. Reemplázalo al final y acompáñalo de una rutina relajante de cuentos.
Elegir el vaso ideal puede ser tan personal como escoger la comida favorita de tu bebé. Lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro—y eso está bien.
Algunas opciones confiables que muchos padres y expertos recomiendan:
Con paciencia y el vaso adecuado, estás preparando a tu hijo para el éxito—un sorbo a la vez.
Escrito por: Dra. Diana Jiménez, Pediatra especializada en nutrición infantil, lactancia y desarrollo infantil.
Fuentes:
Academia Americana de Pediatría (AAP) - Destetar del Biberón
Asociación Dental Americana (ADA) - Caries del Biberón
Asociación Estadounidense del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA) - Elegir un Vaso para tu Bebé, Di “Beber”, No “Succionar”
Cleveland Clinic - ¿Cuándo debe tu bebé dejar el biberón?
Mayo Clinic - Destetar a tu bebé
hace 1 mes