Muchos bebés demuestran que están listos para dejar una toma de leche mediante cambios constantes en el sueño y el comportamiento de alimentación, como dormir durante la noche sin despertarse o mostrar desinterés por el biberón o el pecho en momentos específicos. Estas señales a menudo coinciden con hitos del desarrollo como comer tres comidas sólidas al día, crecer de forma constante y mantenerse hidratado, lo que indica que es momento de ajustar las rutinas de alimentación.
Si tu bebé comienza a dormir durante una toma habitual nocturna o temprano en la mañana —y se despierta feliz y descansado— podría ser una señal de que está listo para dejar esa toma. Esta fase de sueño más prolongado a menudo coincide con lo que se conoce como consolidación del sueño, cuando los bebés empiezan a dormir más horas sin despertarse.
Para muchos, esto sucede entre los 6 y 9 meses, aunque cada bebé tiene su propio ritmo. A medida que comienzan a comer más alimentos sólidos durante el día, pueden sentirse satisfechos durante más tiempo, lo que reduce de forma natural la necesidad de comer por la noche.
Dicho esto, dejar una toma nocturna no se trata solo de haber comenzado con los sólidos. Es importante considerar la ingesta diaria total, el crecimiento y el comportamiento.
Si tu bebé omite regularmente la toma nocturna y continúa mostrando señales saludables de apetito durante el día, mientras sube de peso adecuadamente, podrías considerar ajustar su rutina de alimentación.
💡 Consejo rápido: Si tu bebé se despierta con energía y activo después de omitir una toma nocturna, suele ser una señal tranquilizadora de que está listo para reducir esa toma.
Un episodio aislado de sueño prolongado no significa necesariamente que esté listo —pero si se convierte en patrón y se mantiene contento y alerta durante el día, es un indicio importante. Observa sus hábitos de alimentación y crecimiento y consulta con tu pediatra antes de hacer cambios en su horario de alimentación o para determinar si tu bebé está comiendo lo suficiente a lo largo del día.
En este blog:
Cuando tu bebé disfruta de forma constante tres comidas sólidas al día, puede que sea momento de reducir una de sus tomas de leche. Este cambio suele iniciar alrededor de los seis meses y es un paso importante en su desarrollo.
Antes de comenzar, es útil conocer las señales que indican que tu bebé está listo para los sólidos. Para más información, consulta esta guía de Little Lunches.
Alrededor de los seis meses, las necesidades de tu bebé comienzan a cambiar. La leche materna o fórmula por sí sola podría no proporcionar suficientes nutrientes clave como hierro y zinc. Dado que los bebés nacen con reservas naturales de hierro que disminuyen a esta edad, ofrecer alimentos sólidos ricos en hierro se vuelve fundamental.
Algunas excelentes primeras opciones para apoyar la ingesta de hierro incluyen:
💡 Consejo rápido: Combina alimentos ricos en hierro con fuentes de vitamina C como fresas para mejorar la absorción.
Estos alimentos no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también fomentan la curiosidad durante las comidas gracias a sus texturas y sabores únicos. Si te preguntas qué cantidades ofrecer, esta guía sobre cuánta comida necesita tu hijo puede ayudarte a tener más confianza.
Quizás hayas oído que “antes del año, la comida es solo para jugar.” Aunque esta etapa incluye exploración, también se trata de satisfacer necesidades nutricionales.
A los seis meses, los sólidos ya no son solo práctica —aportan al crecimiento saludable de tu bebé.
Cuando tu bebé tenga un horario de alimentación predecible con comidas sólidas, notarás que su interés por la comida aumenta. Es un reflejo natural de sus crecientes necesidades nutricionales y un paso hacia menos tomas de leche.
👶 Consejo para padres: Usa cucharas coloridas y deja que el bebé se alimente solo con trozos blandos —fortalece habilidades motoras e interés en la comida.
Las comidas en esta etapa son más que alimento: ayudan a formar hábitos de alimentación saludables, independencia en la mesa y una relación positiva con la comida.
Los bebés pueden distraerse fácilmente, sobre todo a medida que exploran más el mundo. Pero si tu bebé muestra menos interés en una toma específica —y no es por dentición o enfermedad— podría ser una señal sutil de que sus necesidades están cambiando.
Observa bien durante esas tomas rutinarias en su horario de alimentación. Si el desinterés ocurre a la misma hora durante varios días, vale la pena prestarle atención.
No siempre es fácil saber si tu bebé está satisfecho, especialmente cuando sus hábitos cambian. Pero algunas señales son muy claras si sabes qué buscar. Si te has preguntado si tu bebé está comiendo lo suficiente, estas señales pueden ayudarte:
👶 Consejo para padres: El desinterés a la misma hora cada día puede indicar que está listo para dejar esa toma.
El aumento de peso de tu bebé cuenta una historia valiosa. Más que fijarte solo en percentiles, lo importante es un crecimiento constante a lo largo de su propia curva.
Un bebé que mantiene su ritmo, ya sea en el percentil 15 o 75, generalmente va bien —siempre que no haya bajones o mesetas inesperadas.
Antes de dejar una toma de leche, conviene revisar su gráfico de crecimiento con tu pediatra. Ese progreso estable ayuda a confirmar que tu bebé recibe la nutrición que necesita para crecer saludablemente. Para más información, aquí te contamos cómo saber si tu bebé está comiendo lo suficiente.
Los pañales ofrecen señales sorprendentes sobre la ingesta del bebé, especialmente al observar si está bien hidratado. Un bebé alimentado e hidratado adecuadamente suele producir:
Otras señales de buena hidratación incluyen:
Si alguna de estas señales se ve alterada, conviene mencionarlo en la próxima visita al pediatra. Los cambios en la alimentación deben hacerse solo cuando esté claro que tu bebé:
💡 Consejo rápido: Incluso una leve disminución en pañales mojados podría indicar que es demasiado pronto para reducir las tomas de leche —lleva un registro diario.
Entre los 4 y 6 meses, podrías notar señales tempranas de que tu bebé está listo para dormir más horas por la noche. Pero aún es normal que muchos se alimenten de noche durante este período. La introducción de sólidos suele comenzar alrededor de los 6 meses y debe hacerse solo si hay señales claras de preparación como:
Tanto la Academia Americana de Pediatría (AAP) como los CDC recomiendan esperar hasta los 6 meses aproximadamente para iniciar con alimentos sólidos y evitar hacerlo antes de los 4 meses.
A medida que los sólidos se vuelven parte habitual de sus comidas, probablemente verás que tu bebé reduce progresivamente algunas tomas de leche—aunque la mayoría aún consume 24 a 32 oz de leche materna o fórmula al día.
Al aproximarse al primer año, el apetito por sólidos suele aumentar. Ya disfrutan tres comidas al día e incluso muestran interés por meriendas. Durante esta etapa, muchos bebés dejan de forma natural una toma matutina o vespertina. En este punto, la mayoría tiene 3 a 4 tomas de leche al día, pero la nutrición proveniente de los sólidos cobra más importancia. Es momento de:
Cumplir un año trae grandes cambios. A esa edad, la AAP sugiere:
Las comidas y meriendas se vuelven el foco principal, y tu pequeño se beneficiará de un ritmo alimenticio predecible durante el día.
👶 Consejo para padres: Ofrece primero sólidos y luego leche para que lleguen a la mesa con hambre y abiertos a probar nuevos alimentos.
Para fomentar hábitos saludables de alimentación:
A medida que tu bebé reduce las tomas de leche, es útil enfocarte en comidas llenas de nutrientes —y el hierro es uno de los más importantes. Apoya el crecimiento y desarrollo cerebral saludables, especialmente en la segunda mitad del primer año.
Con el inicio de los sólidos, pasarás de preguntarte si está comiendo lo suficiente a asegurarte de que cada bocado sea nutritivo.
Existen dos tipos de hierro:
Para mejorar la absorción del hierro no hemo, combínalo con alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, fresas o pimientos. Esta combinación marca una gran diferencia.
Aquí tienes 10 opciones que puedes incluir fácilmente en sus comidas:
💡 Consejo rápido: Rota entre 2 a 3 alimentos ricos en hierro al día para mantener variedad y equilibrio.
Escrito por: Dra. Diana Jiménez, Pediatra especializada en nutrición infantil, lactancia y desarrollo infantil.
Fuentes:
Academia Americana de Pediatría (AAP) - Alimentación infantil
Mayo Clinic - Bebé saludable
La Leche League International (LLLI) - Disminución de tomas
What to Expect - Horarios de alimentación
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) - Cuándo introducir alimentos sólidos
hace 3 semanas