• Alimentación de bebés (0–12 meses)

  • COMPARTIR

Cómo introducir pescado de forma segura a tu bebé

Introducir pescado a tu bebé a partir de los seis meses, una vez que esté listo para los sólidos, puede aportar nutrientes esenciales y reducir potencialmente el riesgo de alergias alimentarias. Escoger pescados bajos en mercurio y prepararlos de forma adecuada para su edad garantiza tanto seguridad como beneficios para su desarrollo.

Conclusiones clave

  • Introduce el pescado cuando tu bebé esté listo para comer sólidos, lo cual suele ocurrir alrededor de los 6 meses.
  • Una exposición temprana y constante al pescado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar alergias.
  • Ofrece solo pescado bien cocido, sin espinas y de textura suave, como salmón, bacalao o sardinas.
  • Comienza con porciones pequeñas y observa signos de reacciones alérgicas durante los siguientes 3–5 días.
  • Evita pescados con alto contenido de mercurio como el tiburón, pez espada y caballa gigante para proteger el sistema nervioso en desarrollo del bebé.

Introducir pescado a tu bebé puede ser una excelente manera de apoyar su desarrollo y ampliar sus gustos. Pero saber cuándo y cómo agregar esta opción nutritiva—especialmente por ser un alérgeno común—puede parecer abrumador. ¿La buena noticia? No tienes que complicarlo. Con algo de paciencia, buen momento y el tipo adecuado de pescado, puedes ofrecer una experiencia segura y nutritiva.

En este blog:

  • Introducción del pescado: Cuándo y por qué
  • Beneficios nutricionales del pescado
  • Mejores opciones bajas en mercurio
  • Pescados a evitar
  • Cómo servir según la etapa
  • Guía de alergias y porciones

Introducción del pescado: Cuándo y por qué es importante el momento

Cuándo ofrecer el primer bocado de pescado

Puedes comenzar a ofrecer pescado alrededor de los 6 meses, siempre que tu bebé muestre señales de estar listo para los alimentos sólidos. Cada bebé es diferente, así que en lugar de seguir una fecha específica, es mejor observar las señales de desarrollo.

Estas son algunas señales de que tu bebé podría estar listo para probar nuevos sabores como el pescado:

  • Buen control de cabeza y cuello y capacidad para sentarse con poco apoyo
  • Desaparición del reflejo de extrusión, por lo que ya no empuja automáticamente la comida con la lengua
  • Interés en tus alimentos, como observar cuando comes o intentar agarrar tu comida

Una vez que observes estas señales, tu pequeño puede estar listo para su primer bocado de pescado suave y bien cocido.

Por qué es tan importante la introducción temprana

Es normal dudar al introducir pescado, especialmente porque es un alérgeno común. Pero las recomendaciones han cambiado gracias a investigaciones más recientes.

La Academia Americana de Pediatría y expertos en alergias ahora recomiendan introducir alimentos alergénicos como el pescado alrededor de los 6 meses, siempre que tu bebé esté listo para comer sólidos.

¿Por qué el cambio? Porque la exposición temprana y regular puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar alergias alimentarias más adelante.

💡 Consejo rápido: Una vez introducido el pescado, sírvelo con frecuencia para mantener la tolerancia.

Y más allá de la prevención de alergias, el pescado ofrece beneficios nutricionales importantes. Solo asegúrate de servirlo en una forma segura para su edad: bien cocido, desmenuzado y libre de espinas.

Por qué el pescado es una fuente nutricional poderosa para los bebés

El pescado no solo es sabroso; está lleno de nutrientes importantes que los bebés necesitan durante sus primeros meses de crecimiento. Incluir pescado en las comidas de tu bebé puede apoyar desde el desarrollo muscular hasta la salud cerebral.

Una proteína perfecta para cuerpos en crecimiento

El pescado contiene proteína de alta calidad fácil de digerir para los pequeños. La proteína favorece el crecimiento muscular y de tejidos, lo cual es especialmente importante en estas etapas aceleradas del desarrollo.

Y su textura naturalmente suave hace que sea más fácil de comer que otros tipos de carne.

Consejo para padres: Prueba recetas como tortitas de bacalao con vegetales para una opción rica en proteína y fácil para el autoalimentado.

Omega-3 para el desarrollo cerebral

Uno de los mayores beneficios del pescado es su contenido en grasas esenciales, especialmente los ácidos grasos omega-3 como el DHA.

El DHA es clave para el desarrollo del cerebro y los ojos, y su inclusión en la dieta desde temprano puede apoyar el aprendizaje y la visión.

💡 Consejo rápido: Elige pescados grasos como el salmón o las sardinas para un impulso natural de omega-3.

Vitaminas y minerales esenciales

El salmón, por ejemplo, es una fuente excelente de vitamina D, importante para la absorción de calcio, fortaleza ósea y sistema inmunológico.

También contiene vitaminas como la B12 y minerales como el hierro, que se vuelve esencial alrededor de los seis meses cuando se empiezan a agotar sus reservas naturales.

Platos ricos en hierro como el puré de salmón con aguacate son una forma amigable de cubrir esas necesidades.

Eligiendo bien el pescado: Las mejores opciones bajas en mercurio

No todos los tipos de pescado son igual de seguros para el sistema en desarrollo de tu bebé. Aunque son saludables, algunos contienen niveles más altos de mercurio, una toxina dañina para el sistema nervioso.

Para comenzar con seguridad, elige opciones bajas en mercurio siguiendo la lista de "Mejores elecciones" de la FDA y la EPA.

Mejores pescados bajos en mercurio para bebés

  • Salmón
  • Sardinas
  • Abadejo
  • Bacalao
  • Atún en lata "light" (skipjack)
  • Tilapia
  • Bagre
  • Platija
  • Trucha de agua dulce
  • Caballa del Atlántico (no confundir con la caballa gigante)

Un acrónimo fácil: SMASH

¿No estás seguro qué elegir? Usa el acrónimo SMASH para recordar los mejores pescados:

  • Sardinas
  • Macarela (Atlántica)
  • Anchoas
  • Salmón
  • Harenque

Pescados con alto mercurio que debes evitar

Algunos pescados contienen altos niveles de mercurio, especialmente los de gran tamaño o depredadores, por lo que no son seguros para bebés o niños pequeños.

Peces en la lista de “evitar”

  • Tiburón
  • Pez espada
  • Caballa gigante
  • Blanquillo (Tilefish del Golfo de México)
  • Marlín
  • Roughy anaranjado
  • Atún ojo grande

¿Y el atún?

No todos los tipos de atún son iguales:

  • Atún en lata “light” (skipjack): seguro en porciones pequeñas
  • Atún blanco (albacora): sirve ocasionalmente
  • Atún ojo grande: evitar completamente

Consejo para padres: Si hay dudas, opta por salmón o bacalao bien cocidos y suaves.

Cómo servir pescado según la etapa

El pescado puede formar parte de cada etapa alimentaria; solo ajusta su textura, tamaño y presentación según tu bebé.

Para principiantes (6+ meses)

Comienza con purés. Cocina bien el pescado y mézclalo con leche materna, fórmula o agua:

Para comedores intermedios (7–9 meses)

Pasa a texturas mezcladas o machacadas. Desmenuza el pescado y mézclalo con vegetales suaves o cereales:

Para autoalimentación (8+ meses)

Comidas que se puedan sostener con los dedos como tortitas suaves son ideales para desarrollar la pinza:

Comienza despacio y observa con atención: Reacciones y porciones

Detectando reacciones alérgicas

Introduce el pescado en casa, preferiblemente temprano en el día. Espera 3 a 5 días antes de ofrecer un nuevo alimento.

Observa si presenta:

  • Leve: sarpullido, hipo, vómito, estornudos
  • Grave: dificultad para respirar o hinchazón—llama al 911 de inmediato

Porciones para bebés y niños pequeños

Para bebés de 6–12 meses, comienza con 1 a 2 cucharaditas. Aumenta progresivamente a 1 a 2 cucharadas por comida, hasta dos veces por semana.

Desde la etapa de niño pequeño, apunta a unas 2 onzas de pescado por semana, divididas en 2 comidas.

💡 Consejo rápido: Mantén porciones pequeñas y regulares—sin prisa ni exceso.

Introducir el pescado es un paso valioso en la alimentación de tu hijo—hazlo con calma, constancia y disfruta cada bocado.

Escrito por: Dra. Diana Jiménez, Pediatra especializada en nutrición infantil, lactancia y desarrollo infantil.

Fuentes:
Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) - Recomendaciones sobre pescado
HealthyChildren.org (Academia Americana de Pediatría) - ¿Cuándo puede mi bebé probar pescado?
Guías Alimentarias para Estadounidenses 2020–2025
Food Allergy Research & Education (FARE) - Alergias al pescado

hace 2 semanas