Introducir especias a los bebés durante la “ventana de sabores” de los 6 a los 12 meses puede favorecer el desarrollo de un paladar diverso y la aceptación de alimentos a largo plazo. Al ofrecer pequeñas cantidades de especias suaves y adecuadas para su edad junto con alimentos conocidos, los padres pueden fomentar hábitos alimentarios aventureros sin abrumar el sistema digestivo en desarrollo del bebé.
Durante el primer año de vida de tu bebé, existe una oportunidad única para influir en sus preferencias alimenticias para toda la vida. Al ofrecer una variedad de especias suaves y sabores desde el principio, puedes ayudarlo a convertirse en un comedor más aventurero con el tiempo.
En este blog:
Entre los seis y doce meses, tu bebé entra en una fase especial de desarrollo sensorial —conocida como la “ventana de sabores”. Durante esta etapa, los pequeños tienden a estar más receptivos a probar nuevos y diferentes sabores.
Si bien los alimentos sólidos suelen verse como el inicio de la exploración alimentaria, la exposición al sabor comienza incluso antes. Los compuestos de los alimentos consumidos durante el embarazo o la lactancia pueden transmitirse al bebé, ofreciendo un adelanto sutil de lo que vendrá.
Una vez que comienzas con sólidos, ofrecer especias seguras y apropiadas para su edad puede apoyar la curiosidad creciente de tu bebé por los sabores y sentar una base sólida para hábitos alimentarios futuros.
Estudios de centros como el Monell Chemical Senses Center sugieren que una exposición temprana y regular a una variedad de sabores puede influir positivamente en la forma en que los niños aceptan los alimentos, especialmente los vegetales, a medida que crecen.
Incluir pequeñas cantidades de especias suaves en esta etapa puede ampliar el paladar de tu bebé y potencialmente fomentar elecciones alimentarias más aventureras en el futuro. 💡 Consejo práctico: No evitará totalmente el rechazo alimentario, ¡pero la variedad temprana genera confianza!
Prueba platos tibios, bien sazonados como nuestra Sopa de Tomate y Lentejas al Curry para introducir nuevos sabores con suavidad.
Alrededor de los siete meses, muchos bebés muestran interés por probar diferentes texturas y sabores. Pero cuando llegan a los dos años, es común que los niños entren en una etapa llamada neofobia alimentaria, en la que se vuelven más reacios a alimentos desconocidos.
Introducir sabores y especias suaves antes de esa fase puede ayudar a generar familiaridad. No necesitas platos sofisticados: incluso los pequeños toques tienen un gran impacto con el tiempo.
Para comenzar, prueba añadir una pizca de estas especias seguras y fáciles de encontrar a los purés favoritos de tu bebé:
👶 Consejo para padres: Pequeñas introducciones a las especias fomentan la confianza y familiaridad con los nuevos alimentos.
La Academia Americana de Pediatría recomienda comenzar con sólidos alrededor de los seis meses. Una vez que tu bebé ha aceptado y tolerado alimentos individuales, es generalmente seguro ofrecer pequeñas cantidades de especias suaves.
Igual que con los alimentos nuevos, los sabores nuevos deben ser introducidos uno a la vez, para observar cualquier reacción.
Tu bebé probablemente esté listo para probar nuevos sabores si muestra las mismas señales de preparación que para introducción de sólidos:
💡 Consejo práctico: El sabor no tiene que esperar—especias seguras pueden elevar incluso los alimentos más básicos.
Al introducir especias, la clave es comenzar con poca cantidad y avanzar lentamente. Darle tiempo a las papilas gustativas del bebé también ayuda a identificar cualquier sensibilidad.
Empieza con no más que una pequeña pizca—alrededor de 1/8 de cucharadita por porción de 4 onzas de comida. Siempre mezcla la nueva especia con un alimento que tu bebé ya haya probado y tolerado.
Sigue la regla de los 3–5 días entre nuevas incorporaciones:
👶 Consejo para padres: Lleva un diario de sabores para anotar lo que tu bebé prueba y le gusta.
No necesitas muchas especias para empezar. Enfócate en la variedad más que en la cantidad.
Elige siempre especias puras al 100%, de un solo ingrediente. Evita mezclas con sal, azúcar o conservantes añadidos.
💡 Consejo práctico: La canela de Ceilán es más suave que la Cassia y mejor para uso frecuente.
Especias como el cayena o el chile en polvo picante contienen capsaicina, que puede abrumar el sistema sensible del bebé.
En su lugar, opta por mezclas suaves como las del Pollo al Curry para Bebé.
Sal: Los bebés menores de 12 meses deben consumir menos de 1 gramo al día. Esa cantidad suele cubrirse con leche materna o fórmula.
Azúcar: Evita azúcares añadidos para bebés menores de 2 años. Usa especias como canela o jengibre para dar dulzura natural.
Evita por el momento las siguientes:
Un sarpullido rojo alrededor de la boca del bebé puede deberse al contacto directo con ciertas especias, como la canela. Estas reacciones suelen parecer preocupantes, pero normalmente son inofensivas y desaparecen rápido.
Lleva un registro simple de lo que ofreces y cómo reacciona tu bebé. Llama a tu pediatra si notas:
Busca atención médica de emergencia si observas lo siguiente:
👶 Consejo para padres: Ante la duda, pausa y consulta al pediatra. Seguridad y disfrute van de la mano en el viaje de sabores de tu bebé.
Escrito por: Jessica Facussé, Cofundadora de Little Lunches, chef formada en el International Culinary Center, graduada de Harvard Business School y reconocida por Bloomberg como una de las 100 principales innovadoras de América Latina.
Fuentes:
American Academy of Pediatrics (AAP) - "Starting Solid Foods"
Solid Starts - "Cinnamon"
World Health Organization (WHO) - "Feeding and nutrition of infants and young children"
American College of Allergy, Asthma & Immunology (ACAAI) - "Spice Allergy"
Monell Chemical Senses Center - "Early Flavor Learning"
hace 1 semana